Un nuevo estudio demuestra que los bajos niveles de serotonina no son la causa de la depresión 

Los estudios y la ciencia van avanzando poco a poco y nos van permitiendo entender mejor nuestro cuerpo y mente, nuestro bienestar y el origen de nuestras dolencias.

Hoy quería compartir contigo un nuevo estudio que ha salido este año donde se desacredita la teoría del desequilibrio químico, ya que «no hay evidencia convincente» de que la depresión sea causada por niveles bajos de serotonina.

A pesar de que la teoría del desequilibrio químico lleva con nosotros más de 50 años y es ampliamente presentada por algunos profesionales, un revolucionario estudio de revisión de este año ha encontrado que no existe un vínculo entre un nivel bajo de la serotonina y la depresión.

No hay evidencia de que la depresión sea causada por niveles más bajos o actividad reducida de serotonina en el cerebro, según un análisis reciente de 17 estudios previos.

Hay que tener en cuenta que la depresión es una de las enfermedades mentales más comunes y afecta a millones de personas en todo el mundo.

Si bien varios factores contribuyen a la depresión, una idea común es que está relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro, particularmente niveles bajos de serotonina.

Sin embargo, puede haber menos datos que respalden esta teoría de lo que los investigadores habían pensado inicialmente.

Una revisión general sistemática reciente publicada en Molecular Psychiatry Trusted Source encontró que hay poca evidencia para respaldar la idea de que la depresión está asociada con niveles bajos de serotonina.

 

“Todo lo que pensé que sabía se ha puesto patas arriba”

 

“Me habían enseñado que la depresión era causada por niveles bajos de serotonina en mi formación en psiquiatría e incluso se lo había enseñado a los estudiantes en mis propias conferencias. Estar involucrado en esta investigación ha sido revelador y me siento como si todo lo que pensaba que sabía se volviera al revés”. dice Mark Horowitz, psiquiatra en formación e investigador clínico en psiquiatría en el University College London y autor del estudio.

Este estudio realmente podría cambiar la vida de las personas que viven con depresión. Los libros de texto de psiquiatría aún brindan una amplia cobertura a la teoría de la serotonina baja, pero es probable que esto cambie ahora.

 

Los psiquiatras no respaldan la teoría del desequilibrio químico

Allan Young, director del centro de trastornos afectivos del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres, cree que pocos psiquiatras suscriben la teoría del desequilibrio químico simple. En cambio, se adhieren al modelo biopsicosocial.

“El uso de estos medicamentos (antidepresivos) se basa en pruebas de ensayos clínicos que informan su uso para los pacientes. Esta revisión no cambia eso”, añade.

“Ningún profesional de la salud mental respalda actualmente la opinión de que una condición heterogénea compleja como la depresión se deriva de una deficiencia en un solo neurotransmisor”, explica Phil Cowen, profesor de psicofarmacología en la Universidad de Oxford.

 

Los antidepresivos 

La nueva revisión también cuestionó si es útil hablar de los antidepresivos para corregir un desequilibrio químico.

La depresión clínica es una enfermedad mental grave que afecta la calidad de vida y el bienestar. Hay que tener en cuenta que alrededor de 280 millones de personas en todo el mundo viven con depresión.

Las personas con depresión experimentan varios síntomas que afectan a su estado de ánimo, sus emociones y su capacidad para llevar a cabo su vida diaria.

El tratamiento para la depresión a menudo implica múltiples enfoques. Por ejemplo, las personas con depresión pueden utilizar la terapia cognitiva conductual (TCC) para ayudarlos a trabajar con las percepciones y los patrones de pensamiento, u otras formas de terapia de conversación, que incluyen asesoramiento y psicoterapia. También se pueden considerar otros cambios en el estilo de vida.

El tratamiento también puede incluir el uso de antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Estos aumentan los niveles de serotonina en el cuerpo.

La serotonina es un neurotransmisor que puede afectar el estado de ánimo y el comportamiento de las personas, y los antidepresivos pueden ser efectivos para tratar los síntomas de la depresión.

Sin embargo, la teoría de que los niveles de serotonina están indisolublemente relacionados con esta condición se remonta a la década de 1960. La revisión publicada recientemente en Molecular Psychiatry ahora cuestiona esto dejando un gran interrogante.

Esto no quiere decir, que una persona deba dejar de tomar su medicación y antidepresivos en base a esta revisión. Si alguien tiene alguna duda al respecto sobre su medicación que hable con su médico que es la persona que conoce la situación específica del paciente y qué es lo mejor para él. 

 

El estudio e investigaciones

Si quieres saber más sobre este tema te invito a que hagas tu propia búsqueda y te dejo aquí algunos links:

  1. La serotonina y la teoría de la depresión (https://www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0)
  2. Relación de la serotonina y la depresión (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4471964/)
  3. La serotonina no es la causa de la depresión (https://www.medicalnewstoday.com/articles/low-serotonin-might-not-cause-depression-but-why-do-ssris-still-work)

Tratamientos para acompañar en la depresión 

Yo soy una firme creyente de que la depresión se puede mejorar gracias a terapias que ayuden a la persona a entender el origen de su situación, enseñándole a gestionar sus pensamientos y dándole el poder de transformar su situación. 

Para ello existen diversas terapias probadas como TCC o el método de transformación rápida que utilizo con las personas a las que ayudo. 

Si sientes que necesitas ayuda, que te encantaría que alguien te pudiera guiar y aliviar, que no te ves fuerte para hacer estos cambios tu solo, no dudes en que puedes contar conmigo.

Te propongo que charlemos, sin ningún compromiso, y te explicaré cómo este tipo de terapia te puede ayudar de la misma manera que ya lo he hecho con otras muchas personas que estaban en el mismo lugar emocional en el que te encuentras ahora mismo. 

Además, te puedo garantizar que notarás los cambios rápidamente sin tener que esperar e invertir horas y horas de sesiones.

¿A qué esperas? Recuerda que lo mejor que te puede pasar es que reconectes contigo y que te sientas mejor que nunca. 

Te invito a que reserves una llamada para que nos conozcamos y te explique en más detalle mi método y como te puede ayudar.