Primero de todo que sepas que el sentimiento de soledad es más común de lo que pensamos, pero el malestar llega cuando este sentimiento se alarga en el tiempo.
Con esto solo quiero que entiendas que hay más gente que se encuentra en tu misma situación, aunque no lo cuenten abiertamente.
A pesar de que hoy en día vivimos en una época en la que las tecnologías en principio “nos ayudan” a que estemos más conectados, la realidad es bien contraria, ya que nos aísla en este sentimiento de soledad.
Sentirse solo de vez en cuando es algo natural, aunque este sentimiento cuando nos llega y perdura en el tiempo nos incomoda y frustra.
Cuando nos ocurre esto nos solemos hacer muchas preguntas del tipo “por qué me siento así”, “qué es lo que me ocurre”, “que tengo que hacer para dejar de sentirme solo”.
Para poder dar respuesta a estas preguntas es importante que entiendas por qué te sientes así para después trazar el mejor plan de acción para ti. Como siempre digo: El entendimiento es el poder más maravilloso que hay.
¿Por qué me siento solo?
Sentirse solo, incluso cuando estás rodeado de gente, no significa que algo esté mal contigo.
Todos nos sentimos solos en algún momento de nuestras vidas. Lo importante es escuchar el mensaje que nos trae este sentimiento de soledad, ya que nos intenta comunicar qué necesidad tenemos y lo que debemos de trabajar en nosotros mismos para sentirnos plenos.
-
La desconexión emocional
De alguna manera este sentimiento de soledad llega porque nos sentimos desconectados del resto. Sentimos que no hay ningún vínculo que nos una con nadie.
Esto puede venir debido a algún trauma, la pérdida de algún ser querido, el estrés, la depresión.
La principal consecuencia de esto es que no nos abrimos, no compartimos nuestras inquietudes, nuestros temores. No confiamos.
La desconexión emocional suele aparecer cuando la persona siente que no tiene a quien acudir, no tiene esa red de seguridad que está ahí siempre para cuando necesitas algo.
Esta persona suele estar disponible para los demás, para ayudar dejando sus necesidades en último lugar hasta que llega un momento que ve que él/ella da y no recibe nada a cambio. De ahí ese sentimiento de no importo, no se preocupan por mí, me siento solo.
Es por esto por lo que hay gente que aun estando en pareja o rodeados de sus familiares o amigos sienten esta soledad tan profunda. Se sienten desconectados de sus seres queridos.
-
Baja autoestima
Otro de los motivos es cuando no nos permitimos ser quienes somos realmente, es decir, cuando no somos nosotros mismos delante de los demás para complacer a la gente que nos rodea.
Esto hace que el sentimiento de soledad sea aún mayor ya que estamos actuando y comportándonos en base a las expectativas que tienen los demás en nosotros y como consecuencia nosotros nos estamos rechazando de forma inconsciente, porque no nos permitimos ser quienes somos realmente. Nos auto-rechazamos por encontrar esa aceptación externa de nuestros padres, amigos, pareja, jefes, etc. Esto está muy vinculado y relacionado con la baja autoestima.
-
Bloqueo personal
En determinados momentos de nuestra vida surgen etapas vitales o puntos de inflexión donde nos cuestionamos las cosas. Estos momentos son los momentos de la madurez y del cambio, ya que implican que una nueva parte de nuestro yo está naciendo y que estamos dejando atrás nuestro viejo yo.
En estos momentos tan significativos en el que nos replanteemos todo, suele aparecer este sentimiento de soledad.
Es importante entender que es algo natural y que forma parte de este crecimiento personal, y que a medida que vayamos avanzando en este proceso de transformación todo irá encajando y este sentimiento se irá disipando.
Una vez que vas entendiendo por qué puedes tener este sentimiento de soledad el siguiente paso es trabajar en ello para cambiarlo y salir empoderado de este proceso de sanación.
Cómo trabajar el sentimiento de soledad
Para trabajar este sentimiento de soledad aquí te dejo un par de ideas que suelo compartir con las personas a las que ayudo. Esto no quiere decir que tengas que llevar a cabo todas. Es mejor ir poco a poco, paso a paso, escogiendo aquella que mejor vaya contigo.
Como con cualquier otro proceso de cambio en la vida, las prisas no son buenas, de ahí que mi recomendación es dejar las prisas a un lado y que tengas presente que este sentimiento que estás viviendo ahora mismo no va a durar toda la vida, solo es una etapa. Piensa que ya estás tomando medidas para cambiarlo y que cuando menos te lo esperes lo habrás superado y tendrás una gran satisfacción contigo mismo por el trabajo que has realizado.
Aquí hay algunas ideas sobre cómo superar el sentimiento de soledad.
-
Reconecta contigo
Una de las principales necesidades que tenemos al sentir esta soledad es la conexión. Es por esto por lo que suelo recomendar que se trabaje siempre primero la conexión con uno mismo, porque cuando tenemos claro quiénes somos, qué necesitamos, qué queremos, nos resulta más fácil crear relaciones con los demás con conexiones verdaderas.
Para reconectar contigo mismo te recomiendo que aproveches esos momentos en los que estás a solas. Escúchate. Siente esas emociones que tienes. Algo que suele venir muy bien para esto es practicar la meditación y la atención plena.
-
Diario de pensamientos
La mayor sanación viene cuando dejas fluir los sentimientos y los pensamientos. Una forma de conseguir esto es utilizando el diario de pensamientos y sentimientos.
Este tipo de diarios son una herramienta de autoexploración que te ayuda a ordenar tus pensamientos y favorece el autoconocimiento. Es la mejor manera de escucharse a uno mismo y empatizar con uno mismo.
Cada día vas escribiendo aquellos pensamientos que necesitas procesar o ver desde otra perspectiva. Pasado un tiempo, este tipo de diarios muestra los avances que has hecho y la evolución que has tenido.
Recuerda que escribir un diario de este tipo puede llegar a ser un proceso catártico.
-
Enfréntate a las emociones pendientes
En muchas ocasiones vamos dejando pasar el tiempo sin enfrentarnos a traumas pendientes.
Algo que debes de tener en cuenta, es que entendemos como trauma a la experiencia vivida por una persona donde hubo una carga emocional alta y que la persona que la vivió no pudo gestionar esas emociones en ese momento.
Piensa que tu cuerpo y mente están esperando para liberar esa carga emocional y esa energía que tienes reprimida. Esto te está afectando en tu día a día sin que te des cuenta.
Una de las mejores formas para realizar este tipo de sanación es trabajando tu niño interior.
Si crees que es el momento de comenzar a enfrentarte a esos temas pendientes te recomiendo que vayas acompañado de una persona que te ayude en este proceso.
-
Autocuidado
Para combatir el sentimiento de soledad recomiendo practicar actividades enfocadas en ti, en aquello que siempre quieres hacer pero que nunca encuentras el momento apropiado. Piensa que serían como pequeños regalos que te das a ti mismo por todo el esfuerzo que haces cada día. Haz aquello que deseas y regálate esos momentos a solas para ti.
Algunos ejemplos incluyen:
- Ejercicio físico
- Leer, escribir
- Cocinar
- Estar en la naturaleza
- Tratamientos
- Viajes
- Salir a comer/cenar
Cuidarte con paciencia y compasión puede ayudarte a fortalecer el vínculo contigo mismo, lo que a su vez puede ayudarte a aliviar el sentimiento de soledad.
Con el tiempo, apreciarás el gran tesoro que es, el hecho de disponer de estos momentos para ti y los usarás para practicar actividades de autorreflexión y crecimiento.
-
Reconecta con amistades y familiares
Piensa en aquellas amistades y familiares que estuvieron contigo en momentos donde te sentiste feliz, en paz, con alegría, apoyado.
Las amistades y familiares son como nuestra red de seguridad. Muchas veces no nos damos cuenta de lo mucho que nos ayudan y nos acompañan.
Reconecta con ellos y verás como poco a poco al pasar tiempo con ellos comenzarás a sentir esa conexión otra vez.
Invítalos a dar un paseo, a pasar tiempo juntos y aprovecha para hablar, para abrirte y para expresarte.
Si sientes que has intentado ya varias cosas para dejar de sentirte solo pero sientes que no has avanzado, podría ser un buen momento para intentar algo distinto.
Te propongo que charlemos, sin ningún compromiso y te explicaré como mi método te puede ayudar de la misma manera que ya lo he hecho con otras muchas personas que estaban en el mismo lugar emocional en el que te encuentras ahora mismo. Además te puedo garantizar como notarás los cambios rápidamente sin tener que esperar e invertir horas y horas de sesiones.
¿Sabes qué es lo que hace a mi método tan efectivo?
Que saca a relucir todo tu potencial interior. Que trabaja con las respuestas que tú ya conoces, pero que todavía no encuentras porque están ocultas en tu interior. Mi labor para que consigas ser feliz es guiarte, estar a tu lado para que encuentres tus propias respuestas. Enseñarte todo lo que ya hay dentro de ti.
¿A qué esperas? Recuerda que lo mejor que te puede pasar es que reconectes contigo y que te sientas mejor que nunca.
Te invito a que reserves una call para que nos conozcamos y te explique en más detalle mi método y como te puede ayudar.