¿Sabías que la falta de amor propio te afecta en tu vida sin que te des cuenta? 

¿Sabías que debido a la falta de amor propio te limitas de forma inconsciente sin conseguir lo que anhelas? 

No sé si alguna vez te habías parado a pensar que la manera que tenemos de querernos, de tratarnos y cuidarnos es la carta de presentación que mostramos a los demás. Además esa carta de presentación también les dice a los demás como debemos de ser tratados. 

Aprender a quererse a uno mismo es la base de la estabilidad emocional.

Seguro que en algún momento de tu vida has sentido que las personas de tu alrededor no te valoraban como merecías, te has encontrado en determinadas situaciones con inseguridades o tal vez has buscado el amor incesantemente sin encontrarlo y sin comprender el motivo o tal vez has probado todo tipo de dietas y nunca has sentido que realmente funcionasen… 

La falta de amor propio nos afecta en todas las áreas de nuestra vida, ya que lo que creemos que somos y cómo nos aceptamos es lo que proyectamos y atraemos

Todos somos dignos de ser amados, tenemos un gran valor y somos suficientemente buenos tal y como somos. Pero hay algo importante que no debes de olvidar. Hasta que tú no te quieras y aceptes tal y como eres, nadie te podrá querer de esa manera que anhelas. 

Una vez que te gustes, te respetes y te ames a ti mismo, esto se volverá algo natural para ti y para los demás.

Pero claro, si nunca te has querido como te mereces porque no te han enseñado hasta ahora ¿cómo puedes aprender a tener amor propio y a quererte como te mereces? Pues primero es importante que entiendas qué es y el origen de esta falta de amor propio para después poder definir cómo restablecer este amor incondicional por tu persona. 

¿Qué es el amor propio?

El amor propio es la creencia inquebrantable de tu valía. 

Cuando vives sin amor propio, puedes sentir que no eres lo suficientemente bueno en cualquier área de tu vida, sin importar cuánto logres o cuánto te valoren los demás. Te hará sentir siempre ese vacío interior y esa necesidad de seguir consiguiendo cosas de manera incansable para sentir esa plenitud que necesitas.

El amor propio es aceptarte tal y como eres.

Al no darte el amor propio es probable que te estés saboteando inconscientemente. Cuando haces esto, te estás alejando de lo que realmente te hace feliz. Esto provoca que te sientas desconectado de las cosas que más te importan y de las personas que siempre has tenido a tu lado.

Por otro lado, no quiero que confundas el hecho de amarse a uno mismo con tener un gran ego o ser narcisista. 

Quererse a uno mismo implica aceptar las propias limitaciones y puntos débiles que uno tiene, con respeto y compasión, aceptando el todo de nuestro ser, tal y como es. 

El amor propio es el motor más importante para vivir bien. Piensa que es lo que moldea la manera con la que te relacionas, la forma con la que gestionas los problemas, la imagen que proyectas sobre ti, la forma en la que te hablas a ti mismo, como piensas y la valía que das a tu persona.

¿Por qué no te amas a ti mismo?

Para cambiar esto y comenzar a trabajar este amor propio primero debes entender qué te hizo dejar de amarte a ti mismo. Si bien hay muchas causas posibles para la falta de amor propio, las siguientes son las más comunes:

  • Experiencias vividas

A lo largo de la vida vamos viviendo diferentes experiencias que van moldeando nuestra percepción de nosotros mismos. Algunas de estas experiencias fortalecen nuestra personalidad, pero también hay otras experiencias que nos dañan la forma en que la que nos vemos a nosotros mismos sin darnos cuenta.

Tienes que pensar que desde que nacemos vamos tomando pequeñas decisiones inconscientes para que nuestro entorno nos acepte, sentirnos protegidos, queridos y a salvo. Para ello, muchas personas hemos ido rechazando partes de nuestro ser y construyendo de esta forma nuestra personalidad. 

Te voy a poner un ejemplo. 

Una niña de 7 años que le encanta bailar. Un día llegan sus padres por la tarde del trabajo muy cansados porque han tenido un mal día y cuando llega su hija emocionada y gritando: “mamá, papá mira lo que he aprendido hoy en baile” y se pone a pedir a sus padres que la miren y su madre la dice: “de verdad déjame en paz, estoy agotada y me estás dando dolor de cabeza”.

En esta situación, ¿qué crees que hará la niña? Pues no volverá a pedir a sus padres que la vean bailando. De hecho asocia el mal humor y rechazo de su madre con el baile y por eso deja de lado el baile, esa parte de ella misma que tanto le gusta. 

De esta forma esta niña de 7 años ha dejado de quererse de alguna manera en este aspecto. Se ha rechazado. Y así es como comienza la primera semilla de esa falta de amor propio.

Evidentemente esto es un ejemplo algo exagerado, pero quiero que entiendas cómo funcionamos, pero no se aleja mucho de la realidad y como vamos rechazando pequeñas partes nuestras a medida que vamos creciendo para adaptarnos al medio en el que hemos vivido. Esta manera de ir rechazando partes nuestras es un mecanismo natural y con el que definimos nuestra personalidad.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que los traumas o emociones pendientes de ser liberadas son otro motivo por el que no nos queremos. En este caso hablamos de heridas que pueden ser más profundas y que necesitan un acompañamiento para poder ser liberadas y sanar.

  • Es lo que hemos aprendido

La falta de amor propio se aprende. Es algo que heredamos de las personas más cercanas a nosotros que también carecían de amor propio en nuestra crianza. 

Te voy a poner un par de ejemplos:

Si cuando eras pequeño escuchabas a tu madre hablar negativamente sobre su cuerpo. Llamarse gorda. Se criticaba constantemente en mitad de una nueva dieta cuando comía ciertas cosas e incluso observabas como su estado de ánimo cambiaba bruscamente… 

El niño que crece rodeado de esto aprende algo. Lo que aprende es a rechazar su cuerpo. A que tiene que “alcanzar” un determinado cuerpo “para ser feliz y aceptado”. Aprende la falta de amor propio. 

Otro ejemplo podría ser si tu padre a menudo se llamaba a sí mismo estúpido o idiota, o escuchabas como hacía comentarios de este tipo «No soy tan listo como tú, fui el último de la clase», “no esperes nada de mi porque normalmente no me sale nada bien”. Su forma de hablarse y de autocrítica para ese niño se camufla en algo normal que ni siquiera se da cuenta.

Pero igual que antes. El niño lo que ve es, como su padre se rechaza y se critica y no se trata a sí mismo como se merece. 

Evidentemente esto son ejemplos, pero quiero que entiendas que lo que hemos vivido en la infancia es lo que nos moldea. Lo observamos como esponjas y lo que vivimos en nuestra niñez, aun siendo cosas que deberían haber sido diferente, en muchos casos lo vemos como “normal” ya que no conocemos otra cosa.

El odio a uno mismo se convierte en un estado normal y el amor propio es algo que ni siquiera sabes de qué se trata.

Si nunca nos enseñaron el amor propio es difícil que lo hayamos aprendido por nosotros mismos durante el camino. Pero si estás leyendo esto, estás más cerca de cambiar esto. 

  • Errores del pasado

Nuestra naturaleza humana nos empuja a cometer errores. Gracias a estos errores es como aprendemos y hemos ido evolucionando. 

¿Pero qué ocurre para aquellas personas que se quedan ancladas en esos errores junto con la emoción de culpa?

Desafortunadamente muchas personas no pueden superar sus errores del pasado, ya sea por haber hecho daño a otra persona, por no llegar a cumplir las expectativas o por el rechazo social o del entorno. 

Cuando esto ocurre el dolor interior es tan grande que estas personas comienzan a castigarse a sí mismas. En algunas ocasiones de forma inconsciente. Debido a esto el diálogo interno que se tiene es bastante negativo y recordando siempre los errores que se cometen.

En estos casos las personas de manera inconsciente se creen no merecedoras de muchas cosas, porque esa culpa les obliga a apartarse de conseguir sus sueños.

Cuando me encuentro a personas con esto siempre les recuerdo lo mismo. Somos humanos. Nos equivocamos. Todos. Y dado que la mayoría de nosotros inevitablemente cometemos errores, hay que aceptar los errores como etapas del pasado y que no determinan en ningún caso la persona que somos ahora. 

Piensa esto. Si hay errores del pasado que no puedes dejar de lado, la culpa te impedirá seguir adelante y entregarte el perdón y el amor que te mereces. Si necesitas desarrollar la capacidad de perdonarte a ti mismo y liberarte del peso de la culpa, te propongo que continúes leyendo o que pidas asesoramiento o ayuda. 

  • Ansiedad por gustar a los demás.

No hay nada de malo en tratar de tener una imagen atractiva. Después de todo, es más fácil sentirse bien con uno mismo cuando los demás lo ven de manera positiva. Pero eso no tiene que llegar al extremo de vivir tu vida en los términos de otras personas.

Tenemos que lidiar con las expectativas de nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo y otras personas con las que nos encontramos. Todas estas influencias externas y la presión que sentimos pueden hacer que muchas personas vayan más allá de lo necesario para que sus vidas se ajusten a las expectativas de la gente.

¿Qué crees que pasaría si trataras de complacer a todos con la esperanza de que tengan una opinión positiva de ti?

En primer lugar, estarías viviendo una vida completamente falsa. Pasarías la mayor parte de tu tiempo haciendo cosas que no quieres hacer solo para obtener la aprobación de otras personas.

Con el tiempo, sería fácil olvidar lo que quieres y no podrás amarte a ti mismo si no sabes quién eres. A medida que te pierdes a ti mismo mientras te ajustas a las expectativas de los demás, también pierdes el amor y el respeto por ti mismo.

  • El impacto de las redes sociales

Nunca ha sido tan fácil compararse con los demás. Hoy en día, es tan fácil como abrir una aplicación de redes sociales en tu teléfono donde es probable que veas caras felices en lo que parecen ser vidas más interesantes, llenas de viajes exóticos y demás que presumiblemente definen una vida perfecta.

Esta es una preocupación creciente en torno a las redes sociales y puede hacer que las personas tengan una percepción distorsionada de la vida de otras personas y hagan comparaciones poco saludables con la propia.

Piénsalo…

¿Cuándo fue la última vez que prestaste atención a una publicación en Instagram sobre la tristeza que estaba viviendo alguien, la rabia de alguien por haber sido engañado o cualquier otra experiencia negativa de alguien?

Lo más probable es que no recuerdes haber visto nada de eso. Esto es así porque las publicaciones de temas reales no obtienen tantos likes y se ignoran.

Recuerda que la vida está compuesta por todo tipo de momentos. Una vida formada solo por momentos felices no es real. 

Cuando todo lo que ves es felicidad y vidas perfectas es muy fácil caer en el pensamiento de que te estás perdiendo algo. Pueden aparecer los celos tanto de manera consciente como inconsciente.

Todo esto tiene un impacto directo en la visión que tienes de ti mismo, en tu amor propio.

  • Necesitas un apoyo

Lo más probable es que tengas claro la importancia de aprender a quererse a uno mismo y que esto no es algo que se consigue de la noche a la mañana. Es una habilidad que hay que trabajar día a día. 

De lo que me he dado cuenta es que la mayoría de las personas aún no han encontrado el apoyo que necesitan en su viaje de amor propio. Esto puede resultar muy frustrante y generar desmotivación viendo el objetivo de quererse a uno mismo como algo lejano o incluso inalcanzable.

Solo quiero confirmarte que el amor propio no solo es posible, sino que también es más fácil de lo que la mayoría de la gente piensa. No tienes que luchar para amarte a ti mismo. Todo lo que necesitas son algunos cambios de mentalidad para darte cuenta de que eres suficiente, merecedor de amor y de tu valía. 

 

Si sientes que necesitas ayuda, que te encantaría que alguien te pudiera guiar y aliviar, que no te ves fuerte para hacer estos cambios tu solo, no dudes en que puedes contar conmigo.

Te propongo que charlemos, sin ningún compromiso, y te explicaré como mi método te puede ayudar de la misma manera que ya lo he hecho con otras muchas personas que estaban en el mismo lugar emocional en el que te encuentras ahora mismo. Además te puedo garantizar que notarás los cambios rápidamente sin tener que esperar e invertir horas y horas de sesiones.

¿Sabes qué es lo que hace a mi método tan efectivo?

Que saca a relucir todo tu potencial interior. Que trabaja con las respuestas que tú ya conoces, pero que todavía no encuentras porque están ocultas en tu interior. Mi labor para que consigas ser feliz es guiarte, estar a tu lado para que encuentres tus propias respuestas. Enseñarte todo lo que ya hay dentro de ti.

¿A qué esperas? Recuerda que lo mejor que te puede pasar es que reconectes contigo y que te sientas mejor que nunca. 

Te invito a que reserves una call para que nos conozcamos y te explique en más detalle mi método y como te puede ayudar.