Tu mente somatiza lo que le pides

9 Dic, 2022

Los recuerdos son una especie de registro. Como yo digo, cada recuerdo es un DVD que se encuentra en una estantería dentro de nuestra mente esperando a ser reproducido. 

Cada recuerdo nos proporciona todo tipo de información sobre una experiencia pasada. 

Una experiencia positiva puede producir sentimientos de felicidad o satisfacción, mientras que una negativa puede causar ira o desesperación. 

Cuando recordamos un recuerdo, podemos sentir desde el punto de vista emocional, pero también podemos llegar a notar como nuestro cuerpo reacciona. Podemos sentir como los músculos se tensan, mariposas en el estómago, escalofríos y un largo etcétera. 

Toda la información de nuestros recuerdos la utilizamos para saber cómo debemos reaccionar (de manera inconsciente) al recordar dicho recuerdo o cuando estemos viviendo una situación parecida.

Piensa en algo que te hizo feliz. Tal vez tengas un recuerdo vívido de unas vacaciones familiares. Las vistas, los sonidos y los olores desaparecieron hace mucho tiempo, pero solo pensar en ellos te produce una nueva realidad en tu mente y cuerpo. Tal vez has sonreído o te reíste al pensar en ese viaje. Como resultado, probablemente querrás volver a pensar en esas vacaciones y ¿por qué no lo harías cuando te ha producido resultados tan positivos?

Tu cerebro ha disparado los mismos circuitos creados en el momento que viviste esa experiencia vital cuando recordaste la experiencia. Esa experiencia y ese recuerdo están conectados entre sí y producen en ti un sentimiento de alegría. Lo opuesto también es cierto. Una experiencia negativa desencadena una serie de respuestas emocionales, químicas y físicas que pueden tener un impacto muy real en tu vida.

Para entender este concepto tendremos que dar un paso atrás. 

En 1975, los Jemeres Rojos tomaron el poder en Camboya. Durante los siguientes cuatro años, el grupo dirigido por Pol Pot, supervisó la muerte de más de 1,5 millones de camboyanos. 

El daño causado por los Jemeres Rojos duró mucho después de que el grupo fuera derrocado. Los supervivientes se vieron obligados a vivir con los recuerdos de lo que les sucedió a ellos y a sus seres queridos.

Este trauma apareció de maneras inesperadas. 

A mediados de la década de 1980, la Dra. Gretchen van Boemel, que entonces trabajaba en el Doheny Eye Institute de Los Ángeles, comenzó a ver pacientes con una cantidad inusualmente alta de problemas de visión. 

Estos pacientes eran todas mujeres de entre 40 y 60 años y eran todas camboyanas.

Se realizaron varias pruebas y escaneos a las mujeres. Los resultados mostraron una agudeza visual casi perfecta, a pesar de que la mayoría se les otorgó como legalmente ciegos cuando intentaron leer una tabla optométrica. Es decir, físicamente sus ojos estaban bien, pero no eran capaces de ver.

Un análisis más profundo mostró que el 90% de estas mujeres habían perdido a miembros de su familia y el 70% fue testigo de cómo asesinaban brutalmente a un miembro de su familia. Además, muchas de las mujeres fueron violadas, golpeadas o sometidas a hambre.

En entrevistas con estas mujeres, muchas dijeron que pasaban sus días en casa reviviendo su experiencia de pesadilla. 

¿Por qué estas mujeres no pudieron sanar y crear una nueva vida para sí mismas? 

Piense en un DVD que salta. El surco desgastado en el disco impide que la película avance. 

Una experiencia traumática funciona de la misma manera. Al recordar el mismo evento una y otra vez, estas mujeres activaron y conectaron los mismos circuitos de la misma manera, lo que alteró sus circuitos cerebrales. 

También reprodujeron las mismas emociones químicas que, con el tiempo, empezaron a cambiar sus cerebros y sus cuerpos. El evento y el continuo tormento de esos recuerdos crearon cambios físicos en su biología, no en sus ojos, pero muy probablemente en sus cerebros.

Este es un caso extremo, pero es interesante porque muestra el poder de nuestras experiencias pasadas. 

Estas mujeres ya no querían ver la brutalidad, por lo que su mente y cuerpo respondieron perjudicando su visión. Es trágico porque lo único que vieron claramente fue la violencia pasada que solo reforzó su realidad actual.

Quiero que pienses en tu propia vida por un minuto. 

¿Hay alguna experiencia pasada que haya causado el mismo tipo de reacción o una similar? 

Hay una manera de cambiar eso y es siendo primero consciente del impacto y el poder que tienen nuestros pensamientos. Una vez que nos damos cuenta de esto, el siguiente paso es aprender a cambiar esos hábitos negativos de pensamientos. 

Piensa esto. 

Si tus pensamientos pueden hacer que tu cuerpo somatice con enfermedades. ¿Por qué no lo contrario? 

Cuando aprendemos que tenemos un gran poder en nuestras manos, que es el poder de la mente, es cuando un nuevo mundo de posibilidades se nos abre delante de nosotros.

Llevo mucho tiempo ayudando y enseñando a las personas a que aprendan a conectar con ellas mismas y a cambiar sus pensamientos negativos por pensamientos positivos y que les empoderen. Cambiar ese hábito negativo por una mentalidad de abundancia. 

Si te gustaría conocer más o que te cuente de qué manera, no dudes en agendar una llamada conmigo.  

Ana de Simón

Mi misión consiste en compartir contigo técnicas simples, rápidas y efectivas para transformar tu vida, con el objetivo de que alcances lo que siempre has soñado.
Últimos posts
7 cosas a evitar si tienes ansiedad

7 cosas a evitar si tienes ansiedad

La ansiedad es una reacción normal y saludable que se activa frente una amenaza o un peligro.  La ansiedad se convierte en trastorno de ansiedad y en un problema, cuando esta reacción se activa en situaciones que no son peligrosas, hasta el punto que afecta a nuestra...

Aprendiendo a poner límites

Aprendiendo a poner límites

La base del autocuidado es quererse y respetarse a uno mismo.  Para ello es fundamental conectar con uno mismo. Darnos el espacio que necesitamos para conocernos bien y saber qué es lo que necesitamos olvidándonos de los demás y de lo que nos rodea. Centrándonos...

Depresión y serotonina

Depresión y serotonina

Un nuevo estudio demuestra que los bajos niveles de serotonina no son la causa de la depresión  Los estudios y la ciencia van avanzando poco a poco y nos van permitiendo entender mejor nuestro cuerpo y mente, nuestro bienestar y el origen de nuestras dolencias. Hoy...

Nadie me entiende y creo que tengo depresión

Nadie me entiende y creo que tengo depresión

“Siento que nadie me entiende. No hay nadie con quien pueda hablar sobre mis sentimientos o lo que estoy viviendo.” Esto es algo que escucho bastante a menudo y hoy me gustaría darte mi punto de vista para que entiendas un poco más de donde puede venir este...

Depresión y serotonina

Depresión y serotonina

Un nuevo estudio demuestra que los bajos niveles de serotonina no son la causa de la depresión. Los estudios y la ciencia van avanzando poco a poco y nos van permitiendo entender mejor nuestro cuerpo y mente, nuestro bienestar y el origen de nuestras dolencias. Hoy...

10 Consejos para empoderarse

10 Consejos para empoderarse

¿Estás harto de sentirte impotente y estás listo para estar en el asiento del conductor de tu propia vida, pero no estás seguro de cómo hacer que esto suceda? Si estás pensando en hacer un cambio en tu vida, el primer paso que te recomiendo es que aumentes y nutras...

Esta es la razón por la que no eres feliz en tu vida.

Esta es la razón por la que no eres feliz en tu vida.

Si de algo me he dado cuenta en todo este tiempo, es que la pregunta “No sé por qué no soy feliz” es más habitual de lo que pensamos. Estoy segura de que ahora mismo, en este instante, a parte de ti, hay alguien más en tu círculo cercano que también se está haciendo...

Depresión y vitamina D, ¿Cuál es su relación?

Depresión y vitamina D, ¿Cuál es su relación?

Todos sabemos que la vitamina D la genera nuestro cuerpo al estar expuestos al sol, de ahí que se conozca como la vitamina del sol.  La vitamina D es importante para nuestro cuerpo, ya que ayuda a mantener los huesos sanos y fuertes, promueve el crecimiento celular y...

Por qué no consigo…

Por qué no consigo…

¿Por qué no consigo pareja? ¿Por qué no consigo trabajo? ¿Por qué no consigo adelgazar?  ¿Por qué no consigo ir al gimnasio?   ¿Por qué no consigo mis objetivos? ¿Por qué no consigo…?   Esta pregunta me la encuentro de manera recurrente cuando hablo con las...

¿Por qué me siento solo?

¿Por qué me siento solo?

Primero de todo que sepas que el sentimiento de soledad es más común de lo que pensamos, pero el malestar llega cuando este sentimiento se alarga en el tiempo. Con esto solo quiero que entiendas que hay más gente que se encuentra en tu misma situación, aunque no lo...

¿Hablamos y me cuentas 
un poco más sobre tu caso concreto?

Te invito a que nos conozcamos y que tengamos una primera charla. Te resolveré cualquier duda que puedas tener y te escucharé con aquello que me quieras compartir. También te guiaré y te asesoraré con el método que mejor encaje contigo y con tus necesidades.